Tabla de contenidos
Como si fuese magia, en un suelo rojizo y rocoso se abre una pequeña grieta que nos lleva a un submundo fantástico, mágico, casi imposible, nos lleva a un lugar donde la caprichosa naturaleza ha querido esculpir unas pareces verticales en zigzag, que son únicas, hablamos del Antelope Canyon.
Situado cerca de la ciudad de Page, en el estado de Arizona, y a unos metros de la carretera AZ 98 (milla 299), el Antelope Canyon es un lugar «secreto» … no muy explotado al no pertenecer gubernamentalmente a la jurisprudencia de los parques nacionales de los Estados Unidos de América al estar situado dentro de las tierras de la Nación Navajo.
Llegar hasta el Antelope Canyon es relativamente fácil desde la ciudad de Page, pero hay que tener cuidado de no pasarse la entrada, señalizada a mano, en un pobre cartel de madera … desde la carretera AZ 98, tomar un camino y dejar el coche en un aparcamiento de tierra donde hay una caravana, ahí … un nativo nos acompañará durante 5 kilómetros en un coche de la tribu hasta la entrada de la «grieta». … Efectivamente no se puede ir por libre al cañón, un nativo Navajo acompaña a todos los visitantes en todo momento.
El color rojizo que se ve en el cañón es algo muy común en todo el area de la «Navajo Nation». El cañón fue formado por la erosión de la piedra arenisca, principalmente por inundaciones repentinas. Respecto al nombre, se debe a que cuando el cañón fue descubierto, eran comunes en ésta zona los rebaños de antílopes.
Por otro lado, en realidad, hay dos cañones Antelope, el superior (Upper) e inferior (Lower). En ésta caso yo os estoy llevando al cañón Antelope superior (Upper). Es en realidad una excursión difícil … sobre todo si no quieres embarrarte ya que es frecuente encontrar agua que puede llegarte a la rodilla, barro que cubrirá todos tus pies … etc … además hay algunos precipicios en su interior que aunque están señalizados y con escaleras … pueden ser peligrosos. Es más, en agosto de 1997, cuentan que hubo una tormenta eléctrica que llegó por sorpresa y debido a la fuerte lluvia se ahogaron 11 personas en el interior…
A parte de recomendar ir con ropa cómoda y con chanclas o zapatillas que puedas quitarte, … te vas a visitar como hize yo el Upper Canyor, debes tener en cuenta y conocer algunas normal obligatorias:
- El cañón es un lugar especial y se considera espiritual por los navajos. Durante la visita es importante mantener el silencio.
- Si quieres tener la oportunidad de estar «más o menos» sólo en el cañón es mejor ir o muy temprano o muy tarde, … o tal vez durante la temporada baja.
- Éste es uno de los lugares más fotografiados del oeste americano, … con lo que si te encanta la fotografía, para las mejores fotografías, los famosos haces de luz se pueden ver a través de los meses de abril a septiembre. El Jefe de visitas, un tal «Tsosie», prepara recorridos fotográficos que tienen lugar a medio día y duran 1 y media hora aproximadamente.
- No importa el tiempo que te lleve la visita, lo más importante es tener tiempo para mirar las paredes del estrecho cañón y mirar hacia arriba, hacia la luz. Visitar el Cañón del Antílope es una experiencia muy bonita, sin lugar a dudas.
- Hay un momento en el que el guía te da la opción de salir del cañón por una escalera o seguir unos 15 minutos más por el interior, es aquí donde debes decidir si quieres meter las piernas en agua o barro o no, también puedes apoyarte en las paredes para trepar … yo seguí y sin duda … NO ME ARREPIENTO!…
PRECIOS
La entrada cuesta (2011) $6.00 por persona y los niños entran gratis. Esto no está incluido en el precio del tour. Chief Tsosie Tours (obligatorio, ya que son los únicos que te enseñan y con los que está permitido entrar) cobra $20 por persona (impuestos incluídos) para las visitas en horario standard. Desde la ciudad de Page también hay circuitos que te llevan directamente hasta allí si no tienes coche.
HORARIO
Horario de entrada para los meses cálidos o de verano (marzo-octubre) 8:00 am – 5:00 pm. Durante el invierno (noviembre-febrero) la entrada está cerrada.
Desafortunadamente y como he mencionado antes, al interior del Cañón no se puede acceder sin un guía. Durante las épocas de lluvia, como la temporada del monzón, el cañón puede ser muy traincionero. Cuando se entra en el cañón, si miras la entrada de nuevo, te das cuenta que entre los anchos y amplios pasillos del interior, también se encuentra un cañón muy estrecho donde el agua no es absorbida por la tierra. En éstos lugares del trayecto, se acumula el agua y hacen un efecto presa. Por ello, cuando se está en el interior del cañón, si miras hacia arriba verás los troncos de árboles y escombros lo más alto del cañón. Esa es la línea de agua, cuando hay inundaciones repentinas y en pocos minutos. Esos momentos son más que peligrosos en los que no debes persarte ni un sólo minuto en salir del cañón rápidamente.
EL HÉROE NAVAJO DE IWO HIMA
Ésta semana mi amigo David F.S. me pasó una imagen por e-mail, una fotografía de una persona con atuendos militares y me preguntó si sabía quién era ….
Me vino rápidamente a la cabeza, se trataba de un señor que conocimos en 2006 durante uno de nuestros viajes por USA y con el que a parte de unas fotografías, pudimos compartir algunas palabras, … cuando nos contó que él era un importante no sólo Navajo sino un importante estadounidense, orgulloso nos contó cómo la comunidad Navajo contribuyó durante la segunda guerra mundial a que los Estados Unidos de América salieses victoriosos y se convirtiesen en la gran nación que son ahora.
Aquí abajo y cómo homenaje a ésta gran e histórica persona -fallecida el pasado mes de enero de 2012- a quién tuve el gusto de conocer, os dejo el Obituario del periódico español «El Mundo» dónde se habla sobre su historia:
Un saludo y hasta pronto, … daremos otro salto por el mundo para
Un gran sitio!!
Menuda experiencia! Tuvo que ser alucinante. Las fotos son preciosas. Un saludo!
Desde luego que es una experiencia única … es un lugar mágico …
Qué recuerdos me trae (no sé porque no había visto antes esta entrada)… toda la zona de los cañones fue lo mejor del viaje de ese año… el sitio es una pasada y aunque esté muy masificados los turnos del mediodía merece intentar estar en uno de ellos por que la diferencia de luz es abismal…
Un saludo!!
Hola! la verdad es que … el Antelope es un lugar idílico, y lo mejor de todo es que no está muy masificado por estar lejos de «muchos sitios» y por no pertenecer a la red de parques nacionales de los Estados Unidos de América …
Gracias por tu comentario. Un saludo.
Acabo de releer mi comentario y digo WTF! quería poner que el turno del mediodía está más masificado… pero que merece más la pena, creo, que los de otras horas por el tema de la luz colándose por el cañón… En fin, que un sitio al que recomiendo 100% ir y si la gente para en el pueblo a comer que prueben el mejicano que hay en la calle principal… ¡Está todo de muerte y baratísimo!
Saludos!!
jajaja, gracias!!… sí, pero depende de la época del año, … de todas las maneras yo fui a medio día y no había nadie … tan felices de ir por el interior del cañón, con la sola compañía del guía Navajo!.
Un saludo.
Vaya maravilla de sitio. ¡Espectaculares fotos! Un abrazo
Preciosas fotos, la verdad es que da un poco de yuyu entrar ahí pero super emocionante y una experiencia única. Saludos
En la fotografía que sales con las paredes zig-zag, realmente da la sensación de que no haya salida. Impresionante.
Debe ser una gran sensación estar allí entre esas paredes rojizas, te debes sentir taaaann pequeñito jaja
un saludo!
Impresionantes las fotos
un lugar espectacular al que tenemos que ir juntos…planificamos un viaje a USA??;)
besitosssss amor!!
Guauuuu! Espectacular! Esto queda APUNTADÍSIMO. Muy buena info 😉
Por cierto, el lugar me ha recordado a la película 127 horas, donde un chico aventurero queda atrapado en un parque muy parecido… jeje
Un saludo!
Buf, que lugar tan alucinante!!! yo lo tengo en la lista de pendientes. Espero poder visitarlo algún día…
Visto lo visto creo que tal vez el mejor calzado sean unos escarpines de buceo. Aguantan bien bajo el agua y el barro, suelen tener buena suela, y no se rompen fácilmente…
Me siento bastante inculta porque ni había oído hablar de este sitio y me he quedado impresionadísima, las fotos son increíbles! Tenemos en mente desde hace tiempo un road trip por la costa oeste y esta va a ser parada obligatoria. Lo único, tengo un poco de claustrofobia… seré capaz de entrar???
Bueno, … hay dos cañones, éste es el Lower que es hacia abajo … pero … parece más claustrofóbico de lo que es … creo que la belleza del lugar te quitará los agobios, … en tal caso, a la otra parte de la carretera está el Upper Canyon que es menos agobiantes, … más amplio y no te metes hacia la profuncididad sino que entras directamente a una cueva.
Un saludo.
Hola,
Espectacular !! no tenía ni idea de su existencia. Espero poder conocerlo alguna vez en la vida.
Un abrazo.
alucinante, es aqui donde se rodo la pelicula 127 horas ?
un lugar impresionante que nos enseña la fuerza de la naturaleza
abrazos
Antelope fue el lugar más mágico que vimos en el Road Trip, todo en América es inmenso pero Antelope es fascinante.
Se lo recomendé a mi hermana este verano y vinieron alucinados por el lugar.
Muy muy muy recomendable.
Espectacular!!! No conocía este lugar pero sin lugar a dudas me lo apunto y no pienso perdérmelo cuando viaje para allá!!! Un abrazo. 😉
Simplemente espectacular, si el cañón del colorado ya resulta increíble éste lo supera con creces, las fotos son impresionantes. El año que viene espero recorrer la Costa Oeste y sin duda me apunto el sitio para no perdérmelo.
Un saludo !!!
Pues no me extraña que sea lo más fotografiado, porque salen unas fotos de primera.
Supongo que habrá que llevar una cantimplora bien llena de agua porque parece que no hay mucha en los alrededores.
Buen post y fotos.
Saludos
¡Qué pasada de lugar! Increiblemente precioso. Espero poder conocerlo algún día.
saludos